
LO PRIMERO.
Jacques Derrida nace el 15 de Julio de 1930, en algún lugar cercano a Argel (Argelia). Fue el tercero de cinco hermanos; sus padres: Haïm Aaron Prosper Charles (Aimé) Derrida, y Georgette Sultana Esther Safar, lo educaron bajo la tradición judía- sefardi. Su familia, de origen español, llega de Toledo a Francia en 1870, cuando les fue prometida la ciudadanía francesa. Esto vendría a ser una de las causas por las que un joven Derrida sentiria y tendría una falta de pertenencia e identificación hacia la nación Francesa, no sintiendo siquiera que ese lenguaje "le pertenecía".
Pierde uno de sus hermanos en 1942, cuando éste tenía sólo dos años de edad; ese mismo año, se le expulsa del colegio en el que estudiaba por ser judío, siguiendo el Estatuto de 1940 que los excluía de la "educación y la justicia". Así como él, sus hermanos también fueron expulsados.
A los 17 años, ya siente un gran interés por filósofos como Rousseau, Nietzsche , Camus, Gide y Valéry, leyéndolos con fervor. Durante los años siguientes, continuará acercándose cada vez más a la filosofía y a la literatura; se sabe dentro de ellas, y las busca con ansia, inscribiéndose exitósamente a cursos como la khâgne, que serían necesarios para ingresar a la École Normal Supérieur, donde conocería a Pierre Bourdieu, a los 19 años de edad.

En 1950, Derrida comienza a estudiar filosofía en la École Normale Supérieure, en París. En este punto de su vida, el autor se encontraría fuertemente influenciado por Michel Foucault, Maurice Merleau-Ponty y Tran-Duc-Thao. Tres años después, obtendría una licenciatura en letras y en filosofía de la Sorbona. Durante los años 1956 y 1957, comienza a desarrollar su "proyecto de tesis de tercer ciclo [...] acerca de la idealidad del objeto literario. En el mismo año, Derrida prestaría servicio militar como maestro para niños en Koléa (cerca a Argel), enseñando francés e inglés.